Señales de manos en el ciclismo para rodar en pelotón


Los que estamos acostumbrados a rodar en ruta generalmente lo hacemos en grupo, para nuestra seguridad y evitar accidentes, existen normas y uso de las señales realizadas con los brazos y manos.
Estas han sido adaptadas del uso de vehículos cuando aun no traían las direccionales oguiños por ende estas señales también tenían su diferencias entre Europa y América por el sentido en que se conduce.
En la mayoría de estas normas se dice que todas las señales se deben de hacer con la mano izquierda para poder tener mayor control sobre el manubrio con la mano diestra, sin embargo vale aclarar que las señales deben de hacerse a prueba de tontos y que la lógica de la carretera pueda indicar sin ninguna duda cual es la acción que haremos con anticipación para el bien del grupo y el propio, teniendo esto como una pequeña introducción no pretendemos legislar sobre cual es o no, el uso correcto y estricto de estas, mejor queremos brindarles una serie de indicaciones que se deben tener y que es fundamental antes de iniciar cualquier recorrido; una reunión previa con el lote para definir cuales son las señas que usaremos y que todos estén de acuerdo y tengan claro su significado, esto nos brindará seguridad en la comunicación y en la integridad física de cada uno.
Las señales deben de ser claras y lógicas para que las comprendan los demás ciclistas y los conductores de vehículos.
Instrucciones
Por normativa se dice que siempre debe usarse el brazo izquierdo para indicar cualquier señal, sin embargo, aclaro por experiencia propia resulta más lógico indicar el giro a la derecha con el brazo y mano derecha, las demás señales si las podríamos practicar con el brazo y mano izquierda.
Debe saber cuándo comenzar a usar una señal, lo más seguro es notificar a los demás en cualquier acción mucho antes de hacerla.
Giro a la izquierda:
Haga la señal de giro a la izquierda extendiendo su brazo de forma recta, el brazo debe estar paralelo al suelo.
Giro a la derecha:
Señal universal; mantenga el brazo izquierdo paralelo al suelo y luego doble el antebrazo debe quedar apuntando hacia arriba, de forma vertical a la carretera. El brazo formará una “L” y la mano debe ir extendida.
Señal lógica: extendiendo su brazo derecho de forma recta, el brazo debe estar paralelo al suelo.
Parar:
Notifique a los demás que se detendrá o frenará colocando el brazo paralelo a la carretera y el antebrazo apuntando hacia abajo, verticalmente hacia el suelo. Esta señal es básicamente la opuesta a la del giro a la derecha.
Hueco en la vía:
Generalmente se escucha el tradicional grito ¡huecoooo!, ya que vamos generalmente muy unidos y la oscuridad de la noche no permite ver las señales con claridad el aviso de esta manera nos pone alerta, sin embargo en ruta se suele señalar directamente con la mano hacia abajo y con el dedo índice la ubicación del hueco u obstáculo en la vía.
Reducción de velocidad:
Con la mano izquierda extendida hacia el suelo y agitándola suavemente de arriba abajo se indica que se debe empezar a reducir velocidad por algún obstáculo o mal estado de la via.
Posible caída
Una mano abierta con los dedos separados que se ondeaba sobre la superficie de la carretera indica que la superficie es inestable (es decir, piedritas, barro,etc) que podrían causar la pérdida de tracción o deslizamientos de las ruedas.
Movimiento dentro / fuera:
Un ciclista que apunta con un dedo extendido detrás de la espalda indica que los ciclistas deben moverse hacia el lado que apunta, para evitar a un peatón, un vehículo estacionado, un ciclista mas lento, un vehículo que viene en cruzar las líneas blancas, etc
Consejos y advertencias
- El primer consejo es que antes de iniciar un rodada en ruta, entrene en la ciclovia o calles sin tráfico para que empiece a tener dominio suficiente con su cicla, para rodar por momentos con una sola mano y asi poder realizar las señales sin riesgos.
- Antes de realizar una señal para un vehiculo trate de tener contacto visual con el conductor para que tenga la seguridad que va a observar la señal que le va a realizar.
- La señales que hace, son preventivas pero no le brindan total seguridad, por ello este siempre este muy atento antes, durante y después de hacer las señales para que todos sus compañeros y entorno estén en perfecta comunicación de estas.
- Un excelente consejo de seguridad es enseñar a sus compañeros con antelación estas señales para que las usen en común acuerdo.
- Siempre viaje en el lado derecho del camino, en la dirección del tráfico y nunca contra éste.
- Rodar en grupo nos brinda mayor visibilidad y seguridad en el camino, hagámoslo con prendas de colores llamativos, casco y luces.